miércoles, 15 de enero de 2014

HIPÓDROMO EN MADRID


El Hipódromo de la Zarzuela propone una experiencia diferente cada jueves, viernes y sábado (con carreras nocturnas en vivo los jueves),  La propuesta incluye carreras de caballos, gastronomía y propuestas de ocio, todo en el mismo día y en el mismo lugar.



Calendario y horarios de apertura

Las carreras del 2014 comenzarán el domingo 23 de febrero y se alargarán hasta el 30 de noviembre, con tres temporadas:Temporada de Primavera, con 21 jornadasTemporada de verano, con 10 jornadasTemporada de Otoño, con 13 jornadasLa apertura del recinto al público se realiza una hora antes del inicio de cada jornada.

Ubicación

HIPÓDROMO DE LA ZARZUELA, S.A.Avenida Padre Huidobro s/n 


domingo, 12 de enero de 2014

Carrera para los excesos navideños

Más de 1500 atletas se dieron cita la mañana del 5 de enero para disputar en el Distrito de Fuencarral-El Pardo la II Carrera Solidaria de Reyes, una iniciativa de la Fundación Solventia que este año tenía como lema 'Corre por Filipinas'.
5 y 10 kilómetros eran las distancias a cubrir, de manera opcional, con un perfil exigente que permitiría a los atletas populares medir sus fuerzas tras los excesos navideños, y con una meta muy original, ya que la puerta principal del Centro Comercial La Vaguada sirvió para acoger la entrada de los miles de atletas que escalonadamente hicieron su entrada a primera hora de la mañana.

viernes, 10 de enero de 2014

El Quinto Pino

Resulta curioso descubrir como muchas expresiones de las que utilizamos en la actualidad tienen un origen bastante más lógico y real de lo que pensamos. Es lo que sucede con la expresión “el quinto pino” que habitualmente utilizamos para señalar que algo está muy lejos y que, precisamente, se originó en Madrid.

Según nos cuenta la historia, durante el reinado de Felipe V en el Siglo XVIII se plantaron en una de las arterias principales de la ciudad cinco frondosos pinos. El primero de ellos estaba en lo que hoy sería el comienzo del Paseo del Prado, cerca de Atocha. Los demás, situados a una notable distancia unos de otros, seguían por todo el eje hasta llegar al punto donde hoy vemos los Nuevos Ministerios, punto donde se alzaba imponente el quinto y último pino.

La gente los utilizaba en aquella época para concretar sus encuentros, de la misma forma que ahora quedamos en Tribunal o en el Oso y el Madroño. Lo habitual era quedar en los dos o tres primeros puestos que el quinto, el más alejado, quedaba casi a las afueras de la ciudad. Precisamente, en él solían quedar los enamorados para poder darse los besos y caricias que tan mal visto estaba darse en público por aquel entonces.

Fueron por tanto parejas de novios los que, en busca de algo de intimidad, se daban cita en ese punto, alejados de las miradas curiosas. Una costumbre que motivó una expresión muy utilizada varios siglos después, la de ubicar algo que está muy lejos en “el quinto pino”.


El Campo del Moro


A espaldas del Palacio Real se desliza un remanso de paz que responde al curioso nombre de Campo del Moro. Uno de los espacios verdes de Madrid con más encanto y no menos conocidos pero quizás sí menos transitados. Una visita que os recomendamos para el fin de semana pero antes, sepamos el porqué de su nombre.
Sus cerca de 20 hectáreas han sido escenarios de justas, torneos y cacerías, entre otras cosas. Eso fue hace siglos, hoy vive mucho más tranquilo, siendo un lugar encantador que ya de por sí impresiona con esa primera y genial perspectiva que nos regala de su pendiente y de la parte trasera del Palacio Real.
Perderse por sus sendas supone encontrarse con coquetos jardines, construcciones como el chalé del corcho o cruzarse con numerosos pavos reales. Un paseo muy agradable al que sólo se tiene acceso desde el Paseo de la Virgen del Puerto, ya que es la única de las tres puertas de este jardín que sirve de entrada y salida para los visitantes (las otras dos permanecen cerradas).
En esta ocasión me gustaría aclarar a qué se debe su nombre…“Campo del Moro”. Resulta que en el año 1109, en su intento por reconquistar Madrid, las tropas musulmanas, dirigidas por Alí Ben Yusuf, acamparon en esta ladera, a la espera de lanzar sus ataques para poder recuperar la ciudad.
De aquél episodio histórico derivo el nombre por el que hoy lo conocemos, el ‘Campo del Moro’. Obvia decir que las intentonas del caudillo musulmán no tuvieron éxito y que tiempo más tarde se tuvo que retirar mientras que Madrid quedaba en manos de los cristianos. Ahora, sin batallas ni asaltos que lo atormenten, este silencioso lugar es una visita muy recomendable.


La Quinta de los Molinos

Allá donde la Calle de Alcalá comienza a sentir su final nos aguardan 28 hectáreas de puro sosiego y calma. Un espacio verde que responde al nombre de La Quinta de los Molinos y que en su discreción aguarda su mejor virtud. Sale en pocas fotografías, seguramente en ninguna postal, pero es unos de los parques más bonitos y agradecidos de Madrid.



Este parque ubicado en el Barrio de Salvador, en el distrito de San Blas.

La tapia que lo salvaguarda de la fama no puede frenar a vecinos y a algún que otro curioso que se asoman a conocer las bondades de este lugar, no obstante, está considerado Parque Histórico y Bien de Interés Cultural. Su origen se remonta al año 1920 cuando su primer dueño, el Conde de Torre Arias decide regalarle al arquitecto alicantino César Cort Bortí esta enorme finca. Fue entonces cuando el arquitecto optó por trasladar un jardín mediterráneo a la ciudad de Madrid, una forma de sentir más cerca su Alcoy natal.


Los claros protagonistas son dos molinos traídos de Estados Unidos y que dan nombre a este espacio. Utilizados para extraer de pozos y manantiales subterráneos el agua con la que regar el parque, sus estructuras metálicas de color rojizo destacan sobremanera ante el verde conjunto. El Molino de la Casa del Reloj y el Molino de la Rosaleda de Palacio, que así se llaman, bautizaron sin querer a otro de los  grandes secretos de Madrid. Un parque poco conocido y transitado pero que merced a esa soledad que nos regala se ha convertido en un auténtico remanso de paz, a orillas de la enérgica Calle de Alcalá.


La Quinta de los Molinos

DirecciónCalle de Alcalá, 541
Horario: de 6.30 a 22 h.
Metro: Suanzes (Línea 5)

jueves, 9 de enero de 2014

VISITA MADRID EN 3 DIAS!

Te damos la opción de ver la gran ciudad de Madrid en 3 días, no solo ofreciéndote un solo aspecto de la ciudad, sino poder abarcar y descubrir todos los matices y dimensiones de Madrid.

VIERNES

Nuestro circuito comenzará por los aires... realizaremos un vuelo en helicóptero disfrutando así de la panorámica de la ciudad. (Aeropuerto de Madrid Cuatro Vientos) CoyotAir


Desayuno en los jardines del Hotel Ritch. A pesar de ser uno de los mejores  hoteles de lujo, su precio es asequible a un desayuno exquisito.




Disfrutaremos de la mayor pinacoteca del mundo en  el museo de El Prado. Para los PEQUES  niños entre 7-12 años podrán disfrutar de las divertidas y entretenidas audioguías y talleres infantiles que propone el museo.


Se nos abre el apetito... En Atocha podrás degustar uno de los mejores bocadillos de calamares de Madrid en el famoso bar El Brillante.

Con el estomago lleno nos subimos al city tour Madrid otra perspectiva de ver la ciudad desde el bus.



Nos llevara a diversas zonas de Madrid con diferentes explicaciones adaptandose a la diversidad de nacionalidades y edades, como por ejemplo el guia interactivo del ratoncito perez para los PEQUES.

NEPTUNO...


CIBELES...
GRAN VIA... hasta llegar a la plaza de Callao (zona comercial) donde realizaremos nuestras compras (preciados, fuencarral...)


Para descansar de nuestras agotadoras compras podrás relajarte en el famoso Hawaiano de la plaza Santa Ana. Os recomendamos tomar un volcan de ron con zumos de frutas.

Alojamientos propuestos:
Para los conformistas recomendamos el hostal económico y aequible "Room007 Ventura Hostel" un moderno diseño en el centro de Madrid y cerca de todas las atracciones turísticas más importantes.

Para los mas exigentes recomendamos el Hotel ME Reina Victoria.Un hotel moderno, con todas las comodidades y centrico.


Para cerrar el día no puede faltar tu cita al mejor espectáculo- cena flamenco en el Café de Chinitas, en el barrio Palacio, cerca de Plaza España.

SABADO
Nada mejor que empezar el día con energía, te proponemos una actividad deportiva "hacer footing al Parque del retiro". Para los mas PEQUES podran disfrutar de los teatros de titeres.



 Desconecta de la mejor manera posible, adéntrandote  en los baños árabes en el propio corazón de
 Madrid HAMAM AL ANDALUS



Quieres ir a la zona de Madrid más repleta de restaurantes ...
La Caba Baja y Alta es el paraíso de los más comilones
 

Recomendamos cenar en CASA LUCIO  unos buenos huevos rotos.

 


Para los aficionados a otras culturas recomendamos visitar la mezquita de la M30, puede visitarse por dentro y te ofrecen una degustacion de te y pastas arabes.


  
Disfruturamos de uno de los mejores espectáculos de Madrid para toda la familia El Rey León 




Nada mejor que terminar el día en el barrio de Chueca donde disfrutaremos del ambiente de sus restaurantes y bares de copas. Para cenar recomendamos "Bazaar" y "Revoltosa" 2 bares de tapas muy originales y para tomar alguna copa "Yop" con un ambiente diferente (Chill out)




DOMINGO
Nuestro último día desayunaremos en San Ginés los mejores churros con chocolate de Madrid.


































Despues del chocolate calentito nos iremos a pasear por el famoso Rastro de Madrid (Domingos y festivos). Encontraras todo tipo de reliquias y cosas que ni te imaginas...


















Visita el famoso Mercado de San Miguel donde podras degustar las exquisitas tapas nacionales e internacionales.


































De paso podras ver...
PUERTA DEL SOL


PLAZA MAYOR


Para los mas golosos... Os recomendamos ir a disfrutar de las famosas napolitanas de "La Mallorquina".

Otra manera de ver Madrid...
Mini coches amarillos descapotables con 3 ruedas "GoCar", para alquilarlos hay que ir al templo de Debod (metro:Ventura Rodriguez,linea 3).
Dependiendo de la duracion tiene diferentes precios:
1hora-25€/pax
2horas-50€/pax
Todo el dia-99€/pax



Para los mas futboleros recomendamos visitar mediante el GoCar (ya que pilla un poco retirado del centro)el Tour del estadio Santiago Bernabeu.



Te damos la opción de tomar un cafe o cenar en el restaurante del estadio, desde donde podras divisar todo el campo mientras cenas.



Si  prefieres discotecas con estilo... Kapital, La Posada, Fortuny, La Boutique y Vanity


De Madrid al Cielo !

Obama´s recommendation!









 

Muevete en Madrid Copyright © 2013 Designed by Sandra y Bea