miércoles, 15 de enero de 2014
domingo, 12 de enero de 2014
Carrera para los excesos navideños
viernes, 10 de enero de 2014
El Quinto Pino
Resulta curioso descubrir como muchas expresiones de las que utilizamos en la actualidad tienen un origen bastante más lógico y real de lo que pensamos. Es lo que sucede con la expresión “el quinto pino” que habitualmente utilizamos para señalar que algo está muy lejos y que, precisamente, se originó en Madrid.
Según nos cuenta la historia, durante el reinado de Felipe V en el Siglo XVIII se plantaron en una de las arterias principales de la ciudad cinco frondosos pinos. El primero de ellos estaba en lo que hoy sería el comienzo del Paseo del Prado, cerca de Atocha. Los demás, situados a una notable distancia unos de otros, seguían por todo el eje hasta llegar al punto donde hoy vemos los Nuevos Ministerios, punto donde se alzaba imponente el quinto y último pino.
La gente los utilizaba en aquella época para concretar sus encuentros, de la misma forma que ahora quedamos en Tribunal o en el Oso y el Madroño. Lo habitual era quedar en los dos o tres primeros puestos que el quinto, el más alejado, quedaba casi a las afueras de la ciudad. Precisamente, en él solían quedar los enamorados para poder darse los besos y caricias que tan mal visto estaba darse en público por aquel entonces.
Fueron por tanto parejas de novios los que, en busca de algo de intimidad, se daban cita en ese punto, alejados de las miradas curiosas. Una costumbre que motivó una expresión muy utilizada varios siglos después, la de ubicar algo que está muy lejos en “el quinto pino”.
El Campo del Moro
La Quinta de los Molinos
Allá donde la Calle de Alcalá comienza a sentir su final nos aguardan 28 hectáreas de puro sosiego y calma. Un espacio verde que responde al nombre de La Quinta de los Molinos y que en su discreción aguarda su mejor virtud. Sale en pocas fotografías, seguramente en ninguna postal, pero es unos de los parques más bonitos y agradecidos de Madrid.
Este parque ubicado en el Barrio de Salvador, en el distrito de San Blas.
La tapia que lo salvaguarda de la fama no puede frenar a vecinos y a algún que otro curioso que se asoman a conocer las bondades de este lugar, no obstante, está considerado Parque Histórico y Bien de Interés Cultural. Su origen se remonta al año 1920 cuando su primer dueño, el Conde de Torre Arias decide regalarle al arquitecto alicantino César Cort Bortí esta enorme finca. Fue entonces cuando el arquitecto optó por trasladar un jardín mediterráneo a la ciudad de Madrid, una forma de sentir más cerca su Alcoy natal.
Los claros protagonistas son dos molinos traídos de Estados Unidos y que dan nombre a este espacio. Utilizados para extraer de pozos y manantiales subterráneos el agua con la que regar el parque, sus estructuras metálicas de color rojizo destacan sobremanera ante el verde conjunto. El Molino de la Casa del Reloj y el Molino de la Rosaleda de Palacio, que así se llaman, bautizaron sin querer a otro de los grandes secretos de Madrid. Un parque poco conocido y transitado pero que merced a esa soledad que nos regala se ha convertido en un auténtico remanso de paz, a orillas de la enérgica Calle de Alcalá.
La Quinta de los Molinos
Dirección: Calle de Alcalá, 541
Horario: de 6.30 a 22 h.
Metro: Suanzes (Línea 5)
jueves, 9 de enero de 2014
VISITA MADRID EN 3 DIAS!









CIBELES...

Para los mas exigentes recomendamos el Hotel ME Reina Victoria.Un hotel moderno, con todas las comodidades y centrico.

SABADO

DOMINGO
Nuestro último día desayunaremos en San Ginés los mejores churros con chocolate de Madrid.

Visita el famoso Mercado de San Miguel donde podras degustar las exquisitas tapas nacionales e internacionales.

De paso podras ver...
PUERTA DEL SOL
Para los mas golosos... Os recomendamos ir a disfrutar de las famosas napolitanas de "La Mallorquina".
Para los mas futboleros recomendamos visitar mediante el GoCar (ya que pilla un poco retirado del centro)el Tour del estadio Santiago Bernabeu.